En los últimos años, el auge del work-from-home (WFH) ha generado oportunidades reales en Filipinas, un país conocido como hub de virtual assistants (VAs) y servicios BPO. Sin embargo, junto a las empresas legítimas, han surgido agencias de reclutamiento falsas que no solo afectan a trabajadores filipinos, sino que han comenzado a alcanzar a profesionales en Nicaragua y otros países de Latinoamérica, ofreciendo empleos remotos que resultan ser estafas.
Estas agencias suelen quemar su reputación en un país y luego migrar a otro mercado, repitiendo el ciclo.
El modus operandi
- Contactan a candidatos a través de Facebook, LinkedIn, WhatsApp o Telegram.
- Ofrecen trabajos remotos con sueldos altos y requisitos mínimos.
- Después de captar confianza, piden:
- Pagos adelantados por “entrenamiento”, “activación” o “exámenes médicos”.
- Tareas gratuitas como prueba, sin contrato.
- Información personal sensible, como fotos de casa, IDs o grabaciones de video.
- Luego hacen ghosting y no contactan pero una vez tienen una gran base de datos de informacion, la venden y desaparecen.
- Una vez detectados y denunciados, cambian de nombre o mueven sus operaciones a otro país (ejemplo: de Filipinas → Nicaragua → Colombia) or surgen con otro sitio web y nombre.
Agencias y Esquemas con Mala Reputación
Enfocados en Trabajo Remoto (WFH)
- Metacom
Se anuncia como reclutadora de trabajos WFH/non-voice. Reportes en foros filipinos la describen como poco útil y engañosa. - Orbix / Hyperloop / Extreme International
Ofrecen “trabajo en casa ” en Facebook. Denunciados como MLM o colectores de datos. - HEQS AU (LinkedIn)
Piden hacer tareas gratis por cinco días como “prueba”, sin contrato ni entrevista. Free labor scam. - Lazada Reviewer Scam (Interodigital)
Prometen reseñar productos desde casa, pero exigen pagos iniciales. Esquema clásico de advance fee scam. - WebProPresent (alias Kimura, LinkedIn)
Atraen VAs con supuestos roles administrativos. Obligan a abrir cuentas freelance (Upwork/Fiverr) y luego desaparecen. - bHIP Philippines
Esquema piramidal disfrazado de WFH. Cobran para “entrar” y se gana solo reclutando más miembros. - Yodo Games / Tri 7 Solutions
Requieren “ejercicios/exámenes” que en realidad son trabajo gratis. Tras entregarlos, dejan de responder. - “Romar” (Facebook recruiter en Alabang)
Ofrece empleos WFH/office staff, cobra “exámenes médicos” y cita en “oficinas” que resultan ser casas privadas. - Publicaciones falsas WFH
Muchos anuncios dicen “WFH permanente”, pero en entrevistas revelan que es híbrido o presencial. Engaño deliberado.
Agencias Internacionales Referenciadas
Aunque no todas operan en Filipinas o Nicaragua, son ejemplos de agencias fraudulentas globales que se disfrazan como consultoras serias:
- Ark Solutions, Inc.
- Bluestone Staffing
- Enterprise Solution, Inc.
- Han Staffing
- KRG Tech
- Softpath
- US Tech Solutions, Inc.
- Vertigo Consulting
- Net 2 Source
- Ramy Info Tech
- B Computing
- Accion Labs
- Alois Staffing
- Panasia Group
- Tech Rakers
Estas listas muestran cómo los estafadores cambian nombres y adoptan marcas corporativas falsas para parecer legítimos.
Señales de Alerta en Nicaragua y LatAm
- Sueldos demasiado altos para tareas simples.
- Solicitud de pagos adelantados.
- Comunicación solo por apps de mensajería.
- Procesos poco profesionales: mala redacción, urgencia excesiva.
- Petición de datos o materiales inusuales (fotos de tu casa, videos personales).
- Cambio constante de país objetivo: de Filipinas a Nicaragua, luego a otro mercado.
Cómo Protegerse?

- Verifica la legitimidad
- Busca a la empresa en registros oficiales, BBB, Linkedin, directorios de negocios formales.
- Confirma que el nombre legal coincida con el nombre comercial y que el domicilio exista.
- Investiga reputación y presencia digital
- Busca reseñas en Google, Glassdoor y foros locales; muchas alertas salen primero en comunidades.
- Revisa LinkedIn: ¿los “recruiters” tienen perfil real, trayectoria y colegas verificables? ¿Aparecen como empleados de la empresa?
- Correo corporativo: desconfía de reclutadores que usan @gmail.com/@outlook.com en lugar de un dominio de negocio. Pide una videollamada enviada desde su email corporativo.
- Sitio web: comprueba si tienen página “Careers” con vacantes consistentes y datos de contacto completos.
- Nunca pagues por trabajar
- Un empleador serio te paga a ti, no al revés. Evita “training fees”, “activation”, “medical” u otros cobros previos.
- Rechaza pruebas extensas no pagadas que produzcan valor para la empresa.
- Señales técnicas rápidas
- Verifica la antigüedad del dominio y si coincide con el nombre de la empresa.
- Busca incongruencias en logos, direcciones o teléfonos (usa Street View/Mapas).
- Pide una oferta formal en papel membretado con datos fiscales/legales.
- Confirma con la empresa final
- Si dicen representar a una marca conocida, verifica directamente en la web oficial o contacta al HR de la marca.
- Comprueba que la vacante exista también en el sitio de la empresa.
Conclusión
Las agencias de reclutamiento filipinas con mala reputación no se limitan a su país: ahora buscan expandirse a Nicaragua y Latinoamérica, ofreciendo empleos remotos que parecen atractivos pero esconden estafas.
Su estrategia es clara: ofertas llamativas, cobros anticipados, trabajo gratis y migración constante de mercado. La mejor defensa es la información.
Comparte esta guía para que más personas en Nicaragua y la región estén alertas y eviten caer en estas trampas.
Leave a Reply